Si llevas un tiempo corriendo y quieres dar un salto en tu rendimiento, es probable que hayas oído hablar del fartlek. Pero… ¿sabes realmente cómo se hace un fartlek estructurado y por qué es tan potente?
✅ ¿Qué es el Fartlek?
La palabra fartlek viene del sueco y significa “juego de velocidad”. Se trata de un entrenamiento basado en cambios de ritmo dentro de una misma sesión.
La versión más conocida es el fartlek libre, donde simplemente se acelera y se afloja “a sensaciones”. Pero hoy hablamos de su versión más avanzada: el fartlek estructurado.
🎯 ¿Qué es el Fartlek Estructurado?
Es una forma de planificar los cambios de ritmo con bloques de tiempo o distancia definidos.
Por ejemplo:
👉 2 minutos rápidos + 1 minuto suave
Repetido varias veces.
Esto permite ajustar mejor las intensidades, trabajar zonas específicas y tener una progresión clara en tus entrenamientos.
💥 Beneficios del Fartlek Estructurado
-
Aumenta la velocidad sin perder fondo
-
Mejora la tolerancia al esfuerzo
-
Refuerza el sistema aeróbico y anaeróbico
-
Ayuda a controlar mejor los ritmos de carrera
-
¡Y además es mucho más entretenido que hacer series tradicionales!
🧪 Ejemplo Práctico
Uno de mis favoritos:
🔥 2’ rápidos + 1’ suave × 6 repeticiones
Este tipo de fartlek lo puedes adaptar a tu nivel. Si estás empezando, haz los bloques más cortos (1’+1’). Si tienes más experiencia, puedes alargar las series o aumentar la intensidad.
📆 ¿Cuándo incluirlo en tu plan?
✅ 1 o 2 veces por semana
✅ En semanas de carga o como sesión de calidad
✅ Cuando quieras trabajar cambios de ritmo, sin entrar en fatiga extrema
🏁 Conclusión
El fartlek estructurado es una herramienta brutal para cualquier corredor popular. Te ayuda a mejorar sin necesidad de un reloj de precisión, una pista o ritmos milimétricos. Solo necesitas tus ganas… y algo de sufrimiento del bueno 😉